7.9.06

2 Timoteo 4:1-4

Contexto: Recordemos el contexto (histórico y literario)… Pablo estaba en la cárcel y esperaba ser ejecutado muy pronto (vv. 6-7). Timoteo es su mejor discípulo y Pablo quiere que él siga adelante con el ministerio.

Pablo le da a Timoteo una tarea principal…PREDICAR LA PALABRA
• La palabra “tarea” significa “Trabajo que debe hacerse en tiempo limitado.”

Vamos a ver tres aspectos de esta tarea.

1) La importancia y seriedad de la tarea—v. 1

A. Observación: Pablo le pone muchísimo énfasis en sus palabras aquí.
B. Interpretación:
• Usa un verbo fuerte…encarecer = recomendar con empeño, “Te encargo solemnemente” (LBA).
• Hace referencia a la presencia de Dios y de Jesucristo
• Si Jesús viviera en nuestra casa, ¿Cómo actuaríamos?
• El juicio (Apocalipsis 20:11-15) Cada persona que vemos, o es salva o va a este juicio.
• LBA Te encargo… por su manifestación y por su reino. “Considerando su manifestación y su reino…” (2 Tes. 2:8 y Apoc. 20:4).

C. Aplicación: ¿Somos muy conscientes todos los días de esta tarea? Podemos examinar nuestra vida de oración…Estamos orando que Dios nos dé oportunidades de cumplir con nuestra tarea? ¿Sentimos la necesidad tan grande de este pueblo?

*****Si usted no conoce a Jesús como su Salvador personal, este juicio va a ser terrible… Él lo juzgará a usted, y revelará todas sus acciones pecaminosas. Él justamente lo condenará al lago del fuego. Pero él no quiere eso… él murió en nuestro lugar en la cruz y resucitó al tercer día.

Juan 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. (el único y exclusivo camino al Padre)

E. Exhortación: Hoy es el día de salvación. Quiero que todos salgamos con la certidumbre de nuestra salvación. Y que seamos más conscientes de la necesidad espiritual que nos rodea.

2) La esencia de la tarea—v. 2

A. Observación: Pablo le explica a Timoteo exactamente como es la tarea.

B. Interpretación: Este pasaje aplica a los pastores, pero también a cada uno.
• Predicar la Palabra—publicar, hacer patente o claro algo (2 Tim. 3:16) No debemos predicar nuestras opiniones, sino la Palabra. (La importancia de predicar expositivamente y tomar en cuenta el contexto).

• Instar a tiempo y fuera de tiempo: Estar preparado, pendiente, listo cuando sea oportuno y aun cuando no lo sea

• Redargüir = 3:16, debemos comunicar el mensaje, no inventar algo nuevo.—mostrar los errores de uno, corregir (De nuevo, ¿Cómo es nuestra actitud hacia esta función de la Palabra?)

• Reprender—son sinónimos
• Exhortar = Inducir a uno con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer alguna cosa. (No podemos cambiar a las personas, pero debemos exhortarlas con la Palabra de Dios).

• Con toda paciencia (somos ovejas… Isaías 53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.)
• Y doctrina (enseñanza)

C. Aplicación: La iglesia es un organismo…si está saludable, crece, si no, no crece. Para estar saludable, tenemos que estar atentos a la Palabra. Se necesita mucha humildad.

E. Exhortación: ¿Qué paso voy a dar esta semana para predicar la Palabra? Vamos a invitar a una vecina a cenar con nosotros.

3) La resistencia a la tarea—vv. 3-4

A. Observación: La palabra “Porque” nos aclara la necesidad de paciencia y consagración. Tenemos que ir contra la corriente.

B. Interpretación: no soportarán la sana enseñanza
• Brincan de iglesia en iglesia, buscando lo que le guste escuchar
• Hay una tentación de desarrollar la iglesia con base en la opinión de la gente no cristiana. Un pastor en los EE. UU. hizo encuestas y un barrio y le preguntaba a la gente si iba a una iglesia. Si no, ¿por qué no? ¿Qué tipo de música querían? ¿Qué tipo de mensajes querían?

• “teniendo comezón de oír” : “Me pica la oreja. ¿Me la rascas por fa?” En las librerías vemos este fenómeno. La ley de la oferta y la demanda. Si hay demanda, debemos darle al consumidor lo que quiere, dice el mundo. Pero Dios nos dice que debemos predicar fielmente su Palabra.
• El ejemplo de la ciudad de Atenas…(Hechos 17:20-21)

19.6.06

2 Timoteo 4:5-8

La vida cristiana es una carrera (v. 7). Pero hay y había mucho abandono de la fe

El contexto: v. 4, v. 10, 1:13-14, 2:12

Hay muchos cristianos que no terminan bien, desmayan, flaquean, desfallecen (“No doy más,” “No puedo más,” “Estoy muy aburrido,” “No es para mí,” “Me marcho,” “Me voy.”)

Sabemos que Dios quiere que sigamos hasta el final (v. 5 "cumple tu ministerio").

El problema no es que no entendamos lo que debemos hacer. Lo que pasa es que a pesar de entender bien lo que quiere Dios, escogemos la salida fácil.

Vamos a ver cuatro prácticas que podemos implementar en nuestra vida para terminar bien la carrera.

I. Ser sobrio en todo—v. 5


A. Observación: “sé sobrio en todo”

B. Interpretación: La palabra “sobrio” en algunos contextos significa “no estar borracho.” ¿Cómo actúa un borracho?
• Muy exagerado
• Muy extremo
• Sin dominio propio
• Sin calma
• No piensa/medita/reflexiona
• Deja que las emociones lo controle

• Tenemos que medir las consecuencias.
• Debemos aprender a decir “no.” (Falta de integridad nos lleva a decir “sí” y no cumplir.)
• No dejemos que el temor, la angustia, las emociones nos controle.



II. Soportar las aflicciones—v. 5a


A. Observación: Hemos visto el enfoque en las “aflicciones” a lo largo de este estudio (1:12, 15; 2:3, 9; 3:11-12; 4:10, 14)

B. Interpretación: “soportar” en este contexto significa “aguantar con paciencia las dificultades en el ministerio.”
• El pastor Charles Scheide usó una frase que me gustó… “Siempre es demasiado pronto para renunciar.”
• ¿Quién quiere que renunciemos? ¿Dios o Satanás?
• Aunque Timoteo ya sabía que iba a enfrentar aflicciones, Pablo le recordaba de este hecho. ¿Por qué? Porque tenemos que exhortarnos y animarnos mutuamente.
• Hebreos 10:24-25 La iglesia es muy importante… es una comunidad y una familia.

C. Ilustración: Si un hijo nos dice, “No quiero ir al colegio. Me retiro,” ¿Qué hacemos? “Sí, está bien mi hijito. Es mejor que te quedes en la casa y veas más televisión.”¡NO! Lo animamos y lo exhortamos.
• Proverbios 26:13 Algunas personas dicen, “Si tengo que sufrir, es mejor no hacer nada.” Pero, ¿quién es el enfoque de mi vida? ¿El yo, o Jesucristo?

D. Aplicación: Tenemos que prepararnos para sufrir. En comunidad con la iglesia y en oración.

E. Exhortación: Sé que algunos de nosotros todavía no hemos entregado nuestra vida completamente al Señor. Hoy es el día de comprometernos a ser fieles en la iglesia.

III. Seguir el ejemplo de los héroes de la fe—vv. 5b-7


A. Observación: Pablo le da a Timoteo dos mandatos más. “Haz obra de evangelista” y “cumple tu ministerio.” En vv. 6-7, pone su vida como ejemplo de esta fidelidad de cumplir con lo que Dios nos ha encomendado.

B. Interpretación: “evangelista” = no todos tenemos el don de evangelismo, pero todos tenemos la responsabilidad
• Timoteo era tímido (1:6-7), pero tenía que hacer esta obra.
• La frase “cumple tu ministerio” es la idea principal de esta sección. De nuevo, “Siempre es demasiado pronto para renunciar.”
• La palabra “sacrificado” (v. 6) es la palabra para “una ofrenda de libación.” LBA la traduce, “yo ya estoy para ser derramado como una ofrenda de libación.” (Me despojo, me rindo a la voluntad de Dios). La “partida” se refiere a su muerte.

En el v. 7, Pablo da su testimonio personal de haber hecho la voluntad de Dios hasta el final de su vida.
• Usa las ilustraciones de un soldado, un corredor y un vigilante.
• El soldado—2:3
• El versículo clave del libro—1:14

E. Aplicación: Tenemos que ver lo que Dios nos ha dado para hacer y seguir hasta el final. No es un llamado al glamor. Es una vida de servicio.

• En oración, debemos decirle a Dios, “Señor, quiero seguir el ejemplo de Pablo.”
• Significa ser fiel en lo pequeño. Seguir sin desmayar.
• Debemos tener héroes de la fe (Hebreos 12:1).
• Biografías de los cristianos en la historia

IV. Poner los ojos en la meta—v. 8


A. Observación: En la teología de Pablo, siempre vemos un enfoque en la meta (v. 8).
B. Interpretación: ¿Cuál es la conexión entre seguir sin desmayar y amar la venida de Cristo?
• Ver a Cristo es el deseo de nuestro corazón. Nos impulsa, nos motiva, nos da esperanza.
• Pero, ¿no es egoísta querer una corona?
• Apocalipsis 4:10-11

C. Exhortación: “puestos los ojos en Cristo” (Hebreos 12:2). Qué seamos cristianos con un enfoque eterno.

Conclusión: Quiero invitarlos a que tomen la decisión hoy de seguir sin desmayar. Cuando nos casamos, debemos decir que no hay posibilidad del divorcio. Es una decisión de nuestra voluntad. Es igual en nuestro andar y ministerio con Cristo. Debemos decidir hoy que vamos a perseverar y cumplir el ministerio que Dios nos ha dado.

18.6.06

2 Timoteo 4:9-22

Introducción: Hay situaciones en la vida que nos descarrilan, nos abruman y nos agobian.
•Una muerte en la familia
•Una pérdida grande (de dinero, de posesiones, de una amistad)
•Un rechazo
•Un divorcio
•Una traición
•El choque cultural

Estas situaciones hacen que nos preguntemos… Philip Yancey en su libro Decepcion con Dios, nos da tres de sus preguntas que nadie debe hacer
• ¿Es Dios injusto?
• ¿Es Dios mudo?
• ¿Está escondido Dios?

El contexto: Pablo era un ser humano, 1:15; 2:16-17; 3:8; 4:10 la soledad y la decepción; 4:14, 16

•El contexto histórico del v. 16. La ciudad de Roma había ardido completamente en 64 y la gente culpaba a Nerón el emperador romano. Para desviar la atención, culpó a los cristianos. Es probablemente por eso que nadie defendió a Pablo.

Cuando tocamos fondo, ¿de dónde podemos sacar fuerzas?

Pablo nos recuerda de tres fuentes de esperanza para sobrevivir en medio de una crisis.

1) Nuestra relación con el Señor—vv. 14-18


A. Interpretación: En el v. 14, hay una diferencia en los manuscritos de 3 letras que nos da dos posibilidades. “el Señor le pague” o “el Señor le pagará.” La segunda opción es preferible porque cuenta con el apoyo de manuscritos de más regiones y también porque muestra más la actitud cristiana hacia los enemigos.

i. Debemos dejar lugar a la ira del Señor—v. 14
Romanos 12:17-19

ii. Debemos recordar su presencia con nosotros—v. 17
Mateo 28:20 y Juan 16:7

iii. Debemos aprovechar las fuerzas que él nos da—v. 17
2 Tim. 2:1, Filipenses 4:13

iv. Debemos reflexionar en su protección—v. 18
“librado de la boca del león” – puede ser leones literales, pero Pablo como ciudadano romano habría sido decapitado. Puede referirse a Nerón, o al diablo 1 Pedro 5:8 “vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;”

• V. 18 está hablando de protección espiritual: la certeza de nuestra salvación

• También nos recuerda que el propósito de nuestra vida es alabar al Señor.

B. Ilustración: Philip Yancey escribe de un hombre que se llamaba Douglas. Su esposa tenía cáncer y estaban luchando con eso. Una noche iban en el carro con su hija que tenía 12 años, cuando un borracho se estrelló contra ellos. Todos sobrevivieron, pero Douglas recibió un golpe aplastante en la cabeza. Se lastimaron los ojos y no podía caminar bien. Sufría de dolores de cabeza. Lo más duro era que no podía leer más de uno o dos páginas de un libro sin parar.

Cuando Philip le preguntó acerca de sus problemas, él dijo: “He aprendido a ver más allá de la realidad física en este mundo a la realidad espiritual. Tendemos a pensar, “La vida debe ser justa porque Dios es justo.” Pero Dios no es la vida. Y si confundo a Dios con la realidad física de la vida—esperando buena salud siempre, por ejemplo—me he preparado para una decepción intensa.”

Él también dijo, “Si desarrollamos una relación con Dios aparte de las circunstancias de nuestra vida, entonces podríamos aferrarnos a la esperanza cuando la realidad física degenera.”

C. Aplicación: Esta es una relación de fe. Hebreos 11:6 “sin fe es imposible agradar a Dios.” Es una comunicación constante. La oración y la Palabra. Echar toda nuestra ansiedad sobre él. Buscar su perspectiva siempre. No es solo un ejercicio que hacemos, sino un estilo de vida.

•Un paso importante es tener una hora fija en nuestro horario en que vamos a leer la Palabra y orar. Un profesor decía, No Biblia, no desayuno.”
•Y tomar cada dificultad, cada persona, cada circunstancia y ponerlas en las manos del Señor.

D. Exhortación: ¿Realmente tiene usted una relación personal con el Señor? ¿Es una relación constante, o de vez en cuando? La vida eterna significa conocer íntimamente a Jesucristo. Si no tiene esa relación, hoy es el día de recibir la salvación. Para los que están en crisis, recordemos que el Señor es quien nos sostiene y nos guía y nos alienta.

2) Nuestra meditación en las Escrituras—v. 13

A. Observación: “libros” = rollos y “pergaminos.” Probablemente se referían a las Escrituras y los materiales para escribir.

B. Interpretación: Sus instrucciones acerca de la importancia de las Escrituras tenían aplicación en su vida. No solamente decía que eran importantes, sino que lo mostraba con su petición.

3) Nuestra relación con los hermanos—v. 9, 11, 19


A. Observación: En el v. 9, Pablo pide a Timoteo que vaya donde él. En el v. 11, vemos algo acerca de Marcos. En el v. 19, Pablo menciona otros hermanos.

B. Interpretación: Timoteo era como el hijo de Pablo. Marcos (Hechos 15:37-39)… Vemos un cambio en Marcos. Pablo se enfocaba en lo positivo. Tenemos que regocijarnos en las bendiciones de Dios. Los cambios en las personas. En el v. 19, vemos que Pablo está pensando en los demás.

•Gálatas 6:2 Hay cargas con las que necesitamos ayuda de los demás.
•Romanos 12:10, 15 No debemos enfrascarnos. Cada parte del cuerpo depende de las otras.

C. Aplicación: Es un riesgo abrirnos para contarle a alguien nuestros problemas. Pero el amor hace eso.
•Si decimos “No necesito a nadie,” estamos en pecado.
•1 Corintios 12:20-21 “Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo. Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros.”
• Nos necesitamos los unos a los otros.

E. Exhortación: Tenemos que apoyarnos más. De pronto hoy tiene que confesar el pecado de la autosuficiencia.

Conclusión: Tarde o temprano, cada uno vamos a pasar por crisis. Si está en una crisis, este mensaje es para usted. Tres fuentes de esperanza—nuestra relación con el Señor, nuestra meditación en las Escrituras, y nuestra relación con los hermanos.